
Los médicos veterinarios saben: diagnosticar una enfermedad no es tarea fácil. Muchas enfermedades tienen signos parecidos y necesitan de un diagnóstico preciso para que el tratamiento quedase adecuado. Las pruebas de la línea Senspert fueran lanzadas al mercado en 2013, justamente pensando en ese problema y na dificultad de obtener un diagnóstico rápido, de bajo costo y eficiente.
Con el uso de la técnica de inmunocromatografía, la misma técnica utilizada en las pruebas rápidas de gravidez, es posible detectar el agente infeccioso o la presencia de anticuerpos en apenas algunos minutos. Así, junto a los síntomas, las pruebas Senspert ofrecen auxilio al veterinario para iniciar la terapia más adecuada al perro o gato, muchas veces, sin la necesidad de enviar amuestras para laboratorio con plazo de varios días para obtención de un resultado.
Esas pruebas comenzaran a ser parte de la clínica veterinaria con una frecuencia cada vez mayor. Pero algunas dudas aún son comunes y por eso, respondemos abajo los principales cuestionamientos.
Senspert Cinomose: detección del virus del moquillo en secreción nasal u ocular;
Senspert Parvovirose: detección del parvovirus en muestra de heces;
Senspert E. canis Ab: detección de anticuerpos para Erliquiosis en muestra de sangre o plasma;
Senspert FeLV Ag/ FIV Ab: detección simultánea del virus de la Inmunodeficiencia Felina (FIV) y de anticuerpos contra el virus de la Leucemia Felina (FeLV) en muestra de sangre, soro o plasma.
Si, las pruebas Senspert tienen alta sensibilidad y alta especificidad. Pero, el diagnóstico clínico definitivo debe ser hecho por un médico veterinario después de la avaluación de los signos e histórico del animal, y no puede ser embazado en solamente un único teste.
Nuestra recomendación es que el resultado sea verificado en 10 minutos. Pues, a veces, algunas reacciones no específicas pueden ocurrir después de ese tiempo, causando una falsa línea teste (T). Entonces, después de 10 minutos, la lectura debe ser desconsiderada.
Se usted utiliza una gran cantidad de heces, el resultado puede ser un falso positivo. Eso porque los excesos de partículas de heces pueden causar un falsa coloración en la placa. Para evitar que eso ocurra, es necesario utilizar la cantidad adecuada (30 mg). Después de adicionar la solución tampón, agite y deje en reposo por 1 o 2 minutos hasta que las partículas grandes sean decantadas. En seguida, adicione la cantidad correcta de sobrenadante, de acuerdo con la recomendación del fabricante.
Las pruebas rápidas son pruebas cualitativas y no cuantitativas, o sea, apenas demuestran se hay o no la presencia de anticuerpos o antígenos en la muestra. Se la línea teste surgir, independientemente de la intensidad de la coloración, es un resultado positivo. Pero, ninguna prueba es 100% precisa en todos los momentos y en todas las condiciones, entonces, los resultados deben ser siempre avaluados e interpretados en conjunto con el estado del animal y la probabilidad de la infección.
Caso la amuestra no sea testada de inmediato, la misma podrá ser acondicionada en las siguientes condiciones:
• Senspert Cinomose o Senspert Parvovirose: la muestra puede quedarse acondicionada en temperatura de 2 a 8 grados Celsius hasta 7 días, y antes del uso, la misma debe ser mantenida en temperatura entre 22 y 25 grados Celsius.
• Kit Senspert E. canis Ab (Erliquiosis): el suero y las muestras de plasma pueden ser acondicionadas en temperatura entre 2 y 4 grados Celsius, para utilización hasta 72 horas. Para periodos más longos, debe se mantener la muestra en temperatura hasta -20 grados Celsius o ultra freezer.
• Kit Senspert FeLV Ag/ FIV Ab (FIV/FELV): En caso de sangre total, es recomendado colectar en un tubo con anticoagulante y utilizar inmediatamente para mejores resultados. La sangre total conteniendo anticoagulante puede ser almacenada en temperatura entre 2 y 4 grados Celsius, debiendo ser testado hasta 24 horas. El suero y la muestra de plasma pueden ser almacenadas entre 2 y 4 grados Celsius, para utilización hasta 72 horas. Para periodos más longos, mantener la amuestra en temperatura de -20 grados Celsius o ultra freezer.
Las cepas CPV2, CPV2a, CPV2b y CPV2C.
Puede ser indicativo de pequeña cantidad de virus presente en la muestra, siendo insignificante o nula (animal no está eliminando el virus, o hasta mismo por porciones excesivamente viscosas que pueden impedir la realización correcta de la prueba). Por eso, las pruebas deben ser utilizadas como un auxilio. En casos de moquillo en fase neurológica, puede ser que el animal no esté eliminando virus en las secreciones nasales u oculares, entonces en esa fase, es posible que los virus no sean identificados.
Solamente las muestras indicadas por el fabricante.
La lista conteniendo los distribuidores de Dechra está disponible en nuestro sitio www.dechra.com.br en la área DONDE COMPRAR.
¿Le gusto esa materia? Comparte con sus amigos.